Nuestro abordaje
En Psipre ayudamos a personas que desean regular mejor sus hábitos: alimentación, sueño y manejo del tiempo (postergación). Nuestro equipo de psicoterapeutas psicoanalíticos ofrece un espacio cálido para comprender y transformar estas dificultades desde su raíz, con planes individualizados y basados en evidencia.
Estas conductas no son “solo costumbres”: con frecuencia son señales de que algo más profundo está ocurriendo y necesita ser atendido, comprendido y desenredado en un proceso terapéutico.
Cuando el caso lo indica, trabajamos en equipo (psiquiatría, nutrición clínica, medicina del sueño y coordinación familiar/escolar) para un cuidado integral.
Atendemos en terapia individual, familiar y orientación a madres y padres (útil cuando las rutinas en casa influyen en la dificultad).
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipos de dificultades atienden?
- Hábitos de alimentación: atracones ocasionales, comer por ansiedad/aburrimiento, ciclos de restricción–exceso, relación tensa con la comida sin criterios de “trastorno”.
- Hábitos de sueño: dificultad para conciliar/continuar el sueño, despertares, horarios irregulares, sueño no reparador.
- Postergación (procrastinación): evitar tareas, bloqueo ante la exigencia, ciclos de autoexigencia–culpa, impacto académico/laboral y familiar.
Estas dificultades suelen indicar conflictos internos (exigencias, duelos, miedo a perder control, vergüenza, perfeccionismo) que conviene explorar y elaborar.
¿Cuáles son los signos comunes?
- Comer sin hambre física, “picoteo” constante, culpa tras comer, horarios desorganizados.
- Insomnio, despertares, cansancio diurno, uso de pantallas hasta tarde.
- Bloqueo ante tareas, distractibilidad, promesas incumplidas, sensación de estar “atrasad@”.
Estos signos apuntan a procesos psíquicos más profundos que vale la pena desenmarañar para lograr cambios sostenibles.
¿Qué tratamiento ofrecen?
Nuestro eje es la psicoterapia psicoanalítica, orientada a:
- Explorar historia emocional y de apego (exigencias internas, experiencias tempranas, guiones familiares).
- Hacer conscientes patrones y defensas que sostienen el síntoma (control, evitación, perfeccionismo).
- Ampliar la capacidad de simbolizar y regular afectos; trabajo con transferencia/contratransferencia.
- Construir rutinas posibles y propias, coherentes con tus valores y contexto.
Según el caso, integramos:
- Psicoeducación (alimentación, sueño, ansiedad, manejo del tiempo).
- Higiene del sueño y regulación (anclajes, rutina nocturna, manejo de pantallas).
- Estrategias prácticas para iniciar tareas, fragmentar objetivos y sostener hábitos.
- Trabajo familiar y orientación a madres y padres para alinear acuerdos y sostener cambios.
Interconsulta con nutrición clínica, medicina del sueño o psiquiatría cuando hace falta.
¿Qué tan eficaz es?
La psicoterapia de orientación psicoanalítica mejora síntomas y funcionamiento y promueve cambios duraderos al abordar causas y patrones, no solo conductas. Cuando se requiere, la intervención en equipo potencia la estabilidad y la adherencia.
¿Cuándo debería buscar ayuda?
- Dificultades que persisten ≥2–4 semanas o interfieren con estudio, trabajo o relaciones.
- Ciclos de comer por ansiedad, insomnio recurrente, o postergación que te deja en deuda constante.
- Has intentado organizarte/“controlarlo” por tu cuenta y no mejora.
Puede ser el momento de abrir espacio para entender y desenredar lo que hay detrás.
¿Agendamos una evaluación clínica inicial? Definiremos tu formulación psicoanalítica y un plan realista. Si hace falta, coordinamos atención en equipo (nutrición, medicina del sueño y/o psiquiatría) para acompañarte mejor.







