Agenda una cita

Breve trayectoria

Fátima Sanjuanero es psicoterapeuta psicoanalítica de niños, adolescentes y adultos, Licenciada en Psicología por la UVM y en Residencia Clínica en EPSI Estudios Psicoanalíticos. Ha combinado la práctica clínica con proyectos de divulgación y gestión cultural: fue psicóloga de grupo y asistente de dirección en Psiprelandia, coordinó el 5º Simposio de Psicoanálisis del Proceso Creativo en MUSEO MARCO, integró el equipo de redes, marketing y publicidad de Psipre, coordinó el Cine Club en la Biblioteca BS del Salón de la Fama y publicó el artículo “Pinocho de Guillermo del Toro: Des-obediencia e Im-perfección”. También ha participado en medios (Canal 28 Nuestra Mañana) y en el podcast “Cuando duele el alma”.

Como tallerista y conferencista, ha trabajado con escuelas, universidades y organizaciones en temas de proyecto de vida, ansiedad, estrés laboral, cuidado y prevención, y escuela de emociones (Prepa Tec, UVM, La Salle, Madison, AMANEC, CremaLab, Universidad Única). Su educación continua incluye seminarios en técnica psicoanalítica infantil y con adolescentes, función y riesgos del diagnóstico, y actualizaciones DSM-5/CIE-10, además de su participación en el Congreso de ARPAC. Fuera de Psipre, realizó prácticas en el CEDH y en el Jardín de niños Andrés G. Sada, y se desempeñó como psicoterapeuta infantil y juvenil en CICAP y Horizontes Psicología Integral. Su clínica se distingue por una escucha cálida y ética, trabajo con familias cuando es necesario y un acompañamiento orientado a nombrar lo difícil, elaborar lo vivido y fortalecer recursos internos.

Educación y campos de aplicación

Educación
Psicóloga y Residente Psipre Epsi Estudios Psicoanalíticos
Rol en la organización
Psicoterapeuta Psicoanalítico
Proporciona:
Psicoterapia Infantil, Adolescente y de Adultos.
Ser terapeuta para mi significa:
“Acompaño sin prisa y con respeto: leo lo dicho y lo silencioso, para que el dolor encuentre sentido y el cuidado se vuelva posible.”
eliminar
“Acompaño sin prisa y con respeto: leo lo dicho y lo silencioso, para que el dolor encuentre sentido y el cuidado se vuelva posible.”

Artículos