Agenda una cita

Breve trayectoria

Edith Vázquez es psicoterapeuta psicoanalítica, Licenciada en Psicología por la UANL y con Maestría en Educación Positiva (Tecmilenio). Está certificada en Circle of Security Parenting y en Ambientes Positivos de Aprendizaje, lo que se refleja en una clínica cálida, ética y orientada a fortalecer el vínculo cuidador-hijo y los recursos emocionales de niños, adolescentes y adultos. Su formación psicoanalítica incluye un recorrido sistemático por Freud, psicología del yo, relaciones de objeto, Escuela del Self, autores británicos (Winnicott, Bollas), perspectiva francesa y desarrollos contemporáneos (Ogden), además de seminarios específicos en técnica (infantil, adultos y grupos) y en violencias intrafamiliares y abuso sexual.

Con una amplia trayectoria en educación socioemocional, inclusión y primera infancia, ha cursado diplomados y programas (Tec de Monterrey, aeioTU, CNDH, UANL) en desarrollo infantil, discapacidad, comunicación asertiva y estrategias para el aula. Participa en divulgación y formación docente: ponente en “ABC de la salud mental”, “Maestros conscientes”, ciclos SEP y en el 7º Simposio de Psicoanálisis del Proceso Creativo (taller de artes visuales); colabora en medios como “Nuestra Mañana” (Canal 28) y en radio (Vértice Interdisciplinario). Ha creado y coordinado talleres de manejo de emociones para docentes y preescolar. Su práctica integra el método psicoanalítico con herramientas psicoeducativas basadas en evidencia para ofrecer intervenciones integrales que cuidan el desarrollo, el aprendizaje y la salud mental en familia y comunidad.

Educación y campos de aplicación

Educación
Psicóloga y Residente Psipre Epsi Estudios Psicoanalíticos
Rol en la organización
Psicoterapeuta Psicoanalítico
Proporciona:
Psicoterapia Infantil, Adolescente y de Adultos.
Ser terapeuta para mi significa:
Mi trabajo es hacer seguro lo sensible: acompañar con método psicoanalítico y calidez, para que cada persona descubra recursos y reconstruya su historia
eliminar
Mi trabajo es hacer seguro lo sensible: acompañar con método psicoanalítico y calidez, para que cada persona descubra recursos y reconstruya su historia

Artículos