Psicoterapeuta y Coordinadora de Psipre San Nicolás, con formación de base en la Licenciatura en Psicología por la UANL. Su práctica clínica se enmarca en el enfoque psicoanalítico y se complementa con docencia, proyectos comunitarios y coordinación de equipos.
Cuenta con amplia educación continua orientada a la clínica psicoanalítica y al trabajo con poblaciones en situación de vulnerabilidad: ha cursado más de veinte seminarios teórico-clínicos en EPSI sobre teoría freudiana y postfreudiana (Klein, Winnicott, Lacan, Green, Kernberg), psicoanálisis relacional, clínica contemporánea y diagnóstico estructural (PDM-2). Su actualización incluye adolescencia, infancia, psicosis y formación como psicóloga de grupo. Ha sido supervisora de psicólogos de grupo en el curso de verano Psiprelandia (2024); tallerista en el Colegio LIBELU; psicóloga grupal en el taller “Descúbrete” para adolescentes en MARCO; colaboró en el XXVI Congreso “Sexualidad Contemporánea: Diversidad y Virtualidad” (ARPAC); fue organizadora y ponente en el Quinto Simposio de Psicoanálisis del Proceso Creativo (MARCO); y participa en medios como “Nuestra Mañana” (TVNL, Canal 28) y el podcast “Cuando Duele el Alma”. Integra además el equipo de “Estrategias Psicológicas para Escuelas y Empresas”.
En el ámbito de divulgación ha impartido conferencias como “Sobreviviendo a la depresión y ansiedad” (Universidad UNICA), “Retos y soluciones para padres de hijos adolescentes” y “Para prevenir hay que saber: hablemos sobre el abuso”. Fuera de Psipre S.C., ejerce consulta privada, ha sido psicóloga clínica en el municipio de Escobedo (asociación TELAR), tutora en la universidad INSUCO, y realizó prácticas profesionales en DIF Apodaca y en la Unidad de Servicios Psicológicos de la Facultad de Psicología. Su trayectoria integra clínica, coordinación y trabajo comunitario con un enfoque ético, sensible y contemporáneo.


