Nuestro abordaje en problemáticas de ansiedad y ataques de pánico.
En Psipre, nuestro equipo de psicoterapeutas psicoanalíticos ayuda a las personas a comprender y transformar la ansiedad desde su raíz. Sabemos que la ansiedad puede afectar el trabajo, las relaciones y la vida cotidiana. Por eso, ofrecemos tratamiento integral con formulación clínica psicoanalítica y un plan personalizado según tu historia, tus síntomas y tus recursos.
Trabajamos con sesiones individuales (niños, adolescentes y adultos), y cuando es útil, integramos herramientas complementarias (psicoeducación, higiene del sueño, manejo de crisis y técnicas de regulación).
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipos de trastornos de ansiedad tratan?
Atendemos:
- Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
- Trastorno de Pánico (con o sin agorafobia)
- Ansiedad Social (fobia social)
- Fobias específicas
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
- Ansiedad relacionada con trauma y TEPT
Ansiedad mixta con depresión, estrés laboral (burnout) y ansiedad por salud
¿Cuáles son los síntomas comunes de la ansiedad?
- Preocupación excesiva, anticipación catastrófica, dificultad para “apagar” la mente
- Inquietud, tensión muscular, insomnio o sueño poco reparador
- Taquicardia, opresión en el pecho, falta de aire, mareo, sudoración, temblor
- Dificultad para concentrarse, irritabilidad, hipervigilancia
- Evitación de situaciones (sociales, trabajo, escuela, manejo, lugares abiertos/cerrados)
Pensamientos repetitivos/compulsiones (en TOC) o recuerdos intrusivos (en TEPT)
¿Qué tratamientos hay disponibles para la ansiedad?
Nuestro tratamiento principal es la psicoterapia psicoanalítica, orientada a:
- Comprender el origen de la ansiedad (conflictos, pérdidas, experiencias tempranas, exigencias internas).
- Identificar patrones de pensamiento, relaciones y defensas que mantienen el síntoma.
- Ampliar la capacidad de simbolizar y regular afectos (trabajo con transferencia/contratransferencia).
- Construir narrativas más flexibles y propias, con cambios sostenibles.
Además, según el caso, podemos integrar:
- Psicoeducación sobre ansiedad y cuerpo
- Estrategias de regulación (respiración, anclajes, rutina de sueño)
- Exposición gradual a evitaciones cuando está indicado
- Trabajo familiar o de pareja si influye en el mantenimiento del síntoma
Cuando lo amerita, coordinamos interconsulta psiquiátrica para valorar medicación como apoyo al proceso psicoterapéutico.
¿Qué tan eficaces son estos tratamientos para la ansiedad?
La evidencia clínica y la investigación indican que la psicoterapia de orientación psicoanalítica:
- Reduce síntomas de ansiedad y mejora el funcionamiento personal, social y laboral.
- Favorece cambios profundos y duraderos, porque aborda causas y patrones, no solo los síntomas.
- Mantiene y puede potenciar beneficios a largo plazo después de concluido el tratamiento.
La combinación con medidas de autocuidado y, de ser necesario, tratamiento psiquiátrico puede acelerar la estabilización y sostener los avances.
¿Cuándo debería buscar ayuda profesional?
Busca ayuda si notas una o varias de estas situaciones:
- Los síntomas duran más de 2–4 semanas o interfieren con escuela, trabajo o relaciones.
- Presentas ataques de pánico, evitaciones crecientes o consumo de sustancias para “calmarte”.
- La ansiedad se acompaña de insomnio persistente, irritabilidad marcada o fatiga constante.
- Hay recuerdos intrusivos/flashbacks tras un evento difícil.
- Has intentado manejarlo por tu cuenta y no mejora.
¿Atienden procesos relacionados con la NOM-035?
Sí. En Psipre damos el servicio NOM-035: evaluación de riesgos psicosociales y entorno organizacional, diagnóstico, plan de acción, talleres de prevención y cuidado del cuidador, contención en crisis, atención clínica individual (estrés, burnout, ansiedad, depresión), seguimiento y reportes para cumplimiento. Todo con enfoque psicoanalítico (no solo “checklist”): trabajamos también los mandatos internos y la cultura que sostienen el desgaste. Modalidad presencial o remota; cotizaciones para empresas, escuelas y equipos de salud.







